Protección de datos de menores: Guía definitiva para padres y centros en 2025

Padres e hija sentados en el sofá usando un portátil y sonriendo, representando la protección de datos de menores en un entorno familiar seguro.
Compartir Publicación:
La protección de datos de los menores de edad es clave en un mundo digital donde niños y adolescentes se conectan, aprenden y socializan desde edades tempranas. Tanto la legislación europea (RGPD), como la española (LOPDGDD y LO 8/2021), otorgan una protección especial, pero… ¿sabes cómo aplicarla realmente en casa, en el colegio, o en cualquier actividad?

¿Por qué los menores necesitan una protección especial?

Los menores son considerados un colectivo especialmente vulnerable, pues pueden no ser plenamente conscientes de los riesgos de compartir datos personales online o en redes sociales. La ley reconoce su derecho fundamental a la intimidad y pone el foco en que toda entidad —centros educativos, clubes, empresas— debe tomar medidas proactivas para garantizarlo.

Edad de consentimiento: ¿Cuándo pueden los menores decidir?

En España la edad mínima para que un menor consienta el tratamiento de sus datos es de 14 años. Por debajo de esa edad, solo los padres o tutores legales pueden otorgar ese consentimiento. Aun así, a partir de los 14 años se recomienda acompañar y supervisar el proceso.

Obligaciones de centros, clubes y empresas

  • Informar de forma clara y sencilla sobre qué datos se recogen y para qué.
  • Verificar la edad de los menores y la validez de los consentimientos.
  • Adoptar medidas técnicas y organizativas para evitar accesos y usos indebidos.
  • Designar un Delegado de Protección de Datos cuando la ley lo exija (especialmente en centros docentes y federaciones deportivas).

Medidas concretas para padres y tutores

  • Enseñar a los menores a no compartir datos personales en redes ni en apps desconocidas.
  • Supervisar los ajustes de privacidad de sus dispositivos, juegos y cuentas.
  • Hablar sobre los riesgos de compartir fotos, información o ubicaciones online.
  • Ayudarles a gestionar contraseñas seguras y actualizarlas frecuentemente.
  • Revisar periódicamente las políticas de privacidad de plataformas educativas y de ocio.

Protección de datos en Internet: imágenes, redes y más

Especial atención merece la publicación de imágenes de menores, tanto por parte de centros y entidades, como desde perfiles personales de padres o familiares. Siempre debe recabarse consentimiento cuando la imagen permite identificar al menor, especialmente si se va a difundir en redes sociales o páginas web públicas.

¿Qué más dice la ley?

  • El artículo 82 de la LOPDGDD obliga a proteger a los menores en el entorno digital, incluyendo la necesidad de promover el uso seguro y responsable de Internet en familia.
  • Se recomienda el uso de herramientas de control parental y pactos digitales.
  • Las plataformas deben garantizar por defecto la privacidad de las cuentas de los menores y limitar las funcionalidades que puedan suponer un riesgo.

Preguntas frecuentes

  • ¿Pueden los padres acceder a todos los datos de sus hijos? Sí, mientras son menores de edad, pero a partir de los 14 años se deben respetar ciertos derechos de intimidad del menor.
  • ¿Necesito permiso para subir fotos de un menor a redes? Sí, si el menor es menor de 14 años, necesitas el consentimiento de los padres/tutores; si tiene entre 14 y 18 años, el propio menor puede decidir (aunque siempre se recomienda informar a la familia).
  • ¿Qué hago si detecto una vulneración de datos de un menor? Contacta con la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) o pide asesoría legal.

¿Quieres proteger a los menores en tu centro y evitar sanciones? Contacta con nosotros. Nuestro equipo te guiará paso a paso y responderá a todas tus dudas.  
Logotipo Servicios Integrales Para Pymes
Resumen de privacidad

Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.